Reportagens

Crônica 2: Páramo da Virgem

O mais claro exemplo da riqueza deste sistema lacustre, onde cada montanha acumula água em espelhos d´água que abastecem comunidades e Quito.

Gabriela Arévalo · Martín Bustamante ·
16 de outubro de 2012 · 13 anos atrás
Paramo da Virgem
Paramo da Virgem
La parte alta del PNCC, entre las provincias de Pichincha y Napo, tiene unas 1.200 hectáreas llenas de agua dulce en lagunas distribuidas en la zona que proceden de lluvia, neblina, aporte de vertientes naturales, y la escorrentía del páramo. Es el parque nacional más importante en la provisión de agua para Quito junto con la Reserva Ecológica Antisana.

Antes de que “el páramo se ponga celoso”1 y la neblina cubra sus elevaciones, la vista al noroccidente del PNCC en el Páramo de la Virgen es el más claro ejemplo de la riqueza de su sistema lacustre, montañas que guardan su agua acumulada en la vegetación, lagunas y ríos.

Cada pequeña cumbre esconde espejos de agua. El camino está acompañado por curiquingues que vigilan desde lo alto, y por texturas y colores alucinantes de una flora entre pequeña y diminuta que obligan al caminante a ir por los senderos. En este lugar todo es agua, el suelo está húmedo y la lluvia descansa por instantes, pero vuelve; mientras tanto el agua sigue fluyendo.

El páramo es un sistema complejo que reúne varias formaciones naturales muy diferentes entre ellas. En las zonas más altas, por sobre los 4.000 m, el páramo de almohadillas se caracteriza por el crecimiento de domos longevos en los que las plantas crecen sobre sí mismas, guardando en el interior restos vegetales y acumulando agua generosamente. Sus helechos, líquenes, almohadillas y puyas crecen de forma tupida, protegiéndose entre ellas de los bruscos cambios de temperatura, de la intensidad de los rayos solares y los gélidos vientos.

El páramo, por su dinámica ecológica, acumula enormes cantidades de material vegetal en sus suelos, formando un suelo con mucho humus, y por lo mismo es también un depósito de carbono.

Los páramos alrededor de Papallacta (pueblo ubicado en la provincia del Napo, Cantón Quijos, ver mapa) actúan como una inmensa esponja que deja ir su agua por lagunas, vertientes y ríos para llegar hasta Quito por un sistema de trasvase mediante gigantes tuberías y vasos comunicantes.

________________________________________
1Pobladores de los páramos aseguran…

Leia também

Reportagens
30 de abril de 2025

Situação da biodiversidade no RS após enchentes será conhecida em até 3 anos

Serão avaliadas áreas federais e estaduais. A manutenção da vegetação nativa conteve estragos em unidades de conservação

Análises
30 de abril de 2025

Entre a floresta e a violência: o custo de ser mulher e defensora ambiental

É essencial que as políticas de proteção incorporem uma abordagem interseccional e de gênero. Isso exige a criação de programas de proteção específicos para mulheres defensoras

Salada Verde
30 de abril de 2025

APA Baleia Franca sob ataque: sociedade protesta contra tentativa de redução

Abaixo-assinado sai em defesa da Área de Proteção Ambiental da Baleia Franca, em Santa Catarina, alvo de projetos de lei que tentam reduzir e até mesmo extinguir a APA

Mais de ((o))eco

Deixe uma resposta

Este site utiliza o Akismet para reduzir spam. Saiba como seus dados em comentários são processados.