Reportagens

Crônica 6: O rio Quijos

El río Quijos

Gabriela Arévalo · Martín Bustamante ·
16 de outubro de 2012 · 13 anos atrás
El drenaje natural de las 60 lagunas y humedales de los páramos, recorre por arroyos y ríos hacia el oriente mientras atraviesa el bosque andino, la cuenca del río Papallacta (ubicación en el mapa) se une con el río Antisana, dando lugar al río Quijos. A través de él el agua que nace en los ríos Tambo, Tuminguina y Baños (originados de las áreas protegidas de Cayambe Coca y Antisana) recorre las laderas de los Andes. El valle del río Quijos se convierte en un paraje productivo con actividades agropecuarias proveyendo de alimento y materia prima a gran parte de la amazonía norte en Ecuador. El mismo río Quijo es en la amazonía el destino turístico de kayakeros, balsero y aventureros que se lanzan en tubos de llanta río abajo en un trayecto de fácil y segura navegación.

Cuando el Quijo se une con el río Salado, que proviene desde el lado oriental del nevado Cayambe, se forma el río Coca, justo al pie del volcán Reventador en una zona de constante actividad volcánica (que en 2002 cubrió todo Quito con cenizas, y que día a día emana columnas de vapor que en la noche se visibilizan junto a flujos de magma. Esta actividad generó en 1987 el terremoto con las peores consecuencias en la economía y producción nacional. El terremoto con epicentro en el Reventador destruyó el oleoducto transecuatoriano, echando por los suelos la economía del país en ese entonces, pero también sirvió para que el instituto Nacional de Electrificación (INECEL) abandone la idea de construir en esa zona un embalse del caudaloso río Coca para generar un proyecto hidroeléctrico).

Leia também

Análises
23 de maio de 2025

Pela transição energética Norte-Sul pactuada na COP30

Uma tal prioridade técnico-econômica tanto levaria à substituição mais rápida das fontes energéticas predominantes, quanto ampliaria o leque das demais renováveis e superaria o impasse Norte-Sul

Análises
23 de maio de 2025

A importância da rede de colaboração em prol da conservação dos manguezais no litoral norte do Paraná

Como organizações, comunidades e governo vêm integrando ações de monitoramento, pesquisa científica e restauração de manguezais, que impulsionam políticas públicas e a prática da economia restaurativa no litoral norte do Paraná

Notícias
22 de maio de 2025

Governo, ongs e sociedade civil se manifestam contra aprovação do PL do Licenciamento

"Retrocesso sem precedentes" é a definição que autoridades e especialistas em meio ambiente e clima usaram em relação ao projeto votado pelos senadores

Mais de ((o))eco

Deixe uma resposta

Este site utiliza o Akismet para reduzir spam. Saiba como seus dados em comentários são processados.