Cuando el Quijo se une con el río Salado, que proviene desde el lado oriental del nevado Cayambe, se forma el río Coca, justo al pie del volcán Reventador en una zona de constante actividad volcánica (que en 2002 cubrió todo Quito con cenizas, y que día a día emana columnas de vapor que en la noche se visibilizan junto a flujos de magma. Esta actividad generó en 1987 el terremoto con las peores consecuencias en la economía y producción nacional. El terremoto con epicentro en el Reventador destruyó el oleoducto transecuatoriano, echando por los suelos la economía del país en ese entonces, pero también sirvió para que el instituto Nacional de Electrificación (INECEL) abandone la idea de construir en esa zona un embalse del caudaloso río Coca para generar un proyecto hidroeléctrico).
Leia também

Seca: passa de 100 o número de botos mortos em lago da Amazônia
Somente na quinta-feira (28) foram contabilizadas 70 novas mortes de botos-rosa e tucuxis no Lago Tefé (AM). Força tarefa foi criada para salvar população local →

Cavalo-marinho é registrado pela primeira vez na Ilha das Palmas, na Baía de Guanabara
Peixe ósseo, considerado vulnerável, sofre com microplásticos, captura para aquários e poluição →

Marina e Riedel prometem alinhar uma lei estadual pelo uso equilibrado do Pantanal
Grupo de trabalho terá 60 dias para contribuir com a proposta igualmente em debate no parlamento do Mato Grosso do Sul →