Reportagens

Crônica 4: Papallacta

Papallacta (cantón Quijos en la provincia del Napo)

Gabriela Arévalo · Martín Bustamante ·
16 de outubro de 2012 · 13 anos atrás
A las siete de la noche de un lunes Papallacta está completamente dormida, tiendas y restaurantes están cerradas, y las esperadas aguas termales que rehabilitaban a pobladores y transeúntes desde hace siglos, y que desde 1978 están almacenadas en piscinas, no están atendiendo. El camino de piedra, oscuro y sin gente, revela que la construcción de la nueva vía, pavimentada para hacer más rápido y seguro el trayecto que en años pasados arrojó varios autobuses al barranco, ha afectado el poco comercio del que viven las familias de este poblado.

En la mañana, sus 920 habitantes despiertan sin bullicio, apenas se escucha el sonido de las aves que acompaña a los niños a la escuela. El 16% de sus pobladores inician su jornada en la agricultura, la ganadería, silvicultura y piscicultura. La segunda actividad económica más importante, seguida por el trabajo en la administración pública, que corresponde a un 11,2%.

El turismo es el eje económico de este pequeño sector, las aguas termales atraen a turistas nacionales y extranjeros, además ha impulsado en el transcurso de los años el desarrollo de lugares de alojamiento y servicio de comida donde trabajan el 18% de sus pobladores. La riqueza hidro-termal de sus aguas se debe a que Papallacta se encuentra situada entre los volcanes Cayambe y Antisana. Las aguas termales, proceden de capas subterráneas de la tierra que se encuentran a mayor temperatura, y salen del suelo a temperaturas mayores a los 40°C.

El complejo Santa Catalina, es un ejemplo del aporte económico que estas aguas hacen a la comunidad. Administrado por la actual Junta Parroquial, en el año 2011 las piscinas de Santa Catalina captaron 144.778,20 dólares que fueron reinvertidos en obras para el sector. El mayor atractivo del complejo las aguas ricas en minerales de propiedades curativas en piscinas de cemento y azulejos que reciben borbotones de agua a temperaturas entre 35° y 64°C. (Informe 2011 de la Junta Parroquial)

Leia também

Reportagens
30 de abril de 2025

Situação da biodiversidade no RS após enchentes será conhecida em até 3 anos

Serão avaliadas áreas federais e estaduais. A manutenção da vegetação nativa conteve estragos em unidades de conservação

Análises
30 de abril de 2025

Entre a floresta e a violência: o custo de ser mulher e defensora ambiental

É essencial que as políticas de proteção incorporem uma abordagem interseccional e de gênero. Isso exige a criação de programas de proteção específicos para mulheres defensoras

Salada Verde
30 de abril de 2025

APA Baleia Franca sob ataque: sociedade protesta contra tentativa de redução

Abaixo-assinado sai em defesa da Área de Proteção Ambiental da Baleia Franca, em Santa Catarina, alvo de projetos de lei que tentam reduzir e até mesmo extinguir a APA

Mais de ((o))eco

Deixe uma resposta

Este site utiliza o Akismet para reduzir spam. Saiba como seus dados em comentários são processados.