Notícias

Incremento de 24% en la deforestación de la Amazonía

Datos exclusivos provistos Terra-i al proyecto InfoAmazonia de O Eco muestran un gran incremento en la deforestación en los países amazónicos. Es en Colombia donde se ve la mayor evolución en términos percentuales, 117%.

Infoamazônia ·
21 de junho de 2013 · 12 anos atrás

*Equipe Terra-i , Edição: Gustavo Faleiros, Mapas: InfoAmazonia, Gráficos: Hebert Valois

Datos exclusivos provistos Terra-i al proyecto InfoAmazonia de O Eco muestran un gran incremento en la deforestación en los países amazónicos, sin incluir Brasil. Una comparación entre los años de 2011 y 2012 indica una elevación de 24% en la zona forestal de 8 países que comparten la cuenca amazónica. Perú y Venezuela tienen las más altas tasas de corte en sus territorios. Sin embargo es en Colombia donde se ve la mayor evolución en términos percentuales, 117%.

Vea el gráfico siguiente

 

height=”500

Descargar el informe completo

Terra-i es un sistema de monitoreo en tiempo real que ha permitido detectar las pérdidas de vegetación natural que se han dado a partir de 2004 hasta la fecha presente para toda Latinoamérica y el Caribe. En el marco de una colaboración entre Infoamazonia y el equipo de Terra-i, los datos de deforestación en la región del Amazonas han sido liberados para 8 de los 9 países que conforman la región, exceptuando Brasil, el cual cuenta con su propio sistema de monitoreo.

Para estos países, entre 2004 y 2012, se ha estimado una pérdida total de bosques de 500.000 ha, siendo Perú, Bolivia, Venezuela y Colombia los que representan mayor participación, cerca del 90%.

Analizando la evolución por períodos, se ha encontrado que los tres últimos años, 2010 a 2012, participaron  con casi el 50% de total deforestado, significando una tendencia creciente de pérdida de los bosques de la región.

 

height=”500

Las regiones más afectadas

El investigador Alejandro Coca, del equipo de Terra-i, hace aquí una interpretación de las imágenes de satélite donde se observa el avance de la deforestación. Para cada región y país, hay un audio explicativo para el mapa abajo. Con el menú en la parte inferior izquierda se puede añadir la capa de minería, una de las causas del incremento de deforestación en el período 2004-2012.

“Como diferentes estudios científicos han apuntado y como ha sido evidente en los anteriores estudios de caso, la pérdida de bosques en el Amazonas se ha relacionado con aumento de la demanda de productos minerales, bioenergéticos así como el consumo de carne. Invitamos cordialmente a todos a difundir nuestra iniciativa. Estamos abiertos a recibir comentarios con el fin de fortalecer nuestro monitoreo sobre la región”, dijo el investigador.

Ucayali, Perú

Madre de Dios, Perú

Caquetá, Colombia

La frontera tripartita de Perú, Bolivia y Brasil

Bolívar, Venezuela

Brokopondo, Surinam

Más recursos
Código HTML de la página con embeds de los audios y mapas (Uso libre con créditos a O Eco/InfoAmazonia)
Página para bajar datos del sistema Terra-i
Artículo: Los devastadores costos de la fiebre del oro en Madre de Dios, Perú

Leia também

Reportagens
16 de maio de 2025

Petroleiras aproveitam disputas entre indígenas e ocupam papel de Estado enquanto exploram territórios no Equador

Nos últimos 30 anos, as três empresas que operaram o bloco 10 adotaram estratégias para fragmentar as comunidades e torná-las dependentes de suas atividades. Mas organizações indígenas resistem a essa pressão

Notícias
16 de maio de 2025

Desmatamento em Unidades de Conservação cai 42,5% em 2024

Número é do Relatório Anual do Desmatamento no Brasil, feito pelo MapBiomas. Em Terras Indígenas, a redução foi de 24% no ano passado, em comparação com 2023

Salada Verde
16 de maio de 2025

Deputado quer colocar parques nacionais de volta à lista de concessões do governo

Decreto legislativo tenta suspender norma que retirou 17 parques e duas florestas nacionais de programa de desestatização. Lençóis Maranhenses e Jericoacoara estão na lista

Mais de ((o))eco

Deixe uma resposta

Este site utiliza o Akismet para reduzir spam. Saiba como seus dados em comentários são processados.