Reportagens

Crônica 5: Situação da água para os moradores

Situación del agua para los pobladores

Gabriela Arévalo · Martín Bustamante ·
16 de outubro de 2012 · 13 anos atrás
A pesar de que “aquí la agüita nunca falta” como lo percibe Luis Tobar (ver retrato), poblador del sector desde 1970, los problemas del pueblo son otros. Papallacta no cuenta con un sistema de alcantarillado fluvial ni sanitario, por lo tanto tampoco posee una planta de tratamiento de aguas. Las casas tienen agua termal y agua fría, “pero al no poseer alcantarillado todas las aguas, luego de ser utilizadas y sin ningún tratamiento, van directamente al río Papallacta”, explica Fausto Tituaña, presidente de la junta parroquial.

En la parte alta de los alrededores de Papallacta reposan 60 lagunas, estás nutren de agua potable para Quito. El sector recibe de la empresa pública pequeñas obras en forma compensación a su territorio, pero no cuenta con condiciones óptimas de vida referentes al agua.

EL Proyecto Papallacta construido en 1990, contempló la captación y el tratamiento de 3.000 litros por segundo, caudal que es conducido mediante un sistema de bombeo hasta la Planta de Bellavista en la ciudad de Quito. (Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento)

Cerca de Papallacta, el PNCC ofrece senderos para recorrer el páramo. El relato de los guardapáramo es asomboros y es difícil distinguir donde la historia se convierte en mito. En su contacto diario con el espíritu de este páramo, han visto lobos, osos de anteojos, tapires y cóndores. Esa tarde uno de ellos recuerda al tapir que fue protegido por el páramo “despertó de la anestesia, tambaleó de un lado a otro y después cayó al agua”, al intentar colocar un dispositivo de rastreo en este ejemplar en peligro el animal murió, aunque este testigo asegura que al siguiente día cuando fueron a buscarlo, el cadáver ya no estaba, “el espíritu del páramo lo salvó, le devolvió la vida”.

A 20 minutos de camino, desde la casa de guardianía se encuentra la laguna de Loreto; páramos súper húmedos que sorprenden a causa de una densa biodiversidad, que en cada metro cuadrado llega a ser incontable y hace que esos minutos se conviertan en horas de observación y contemplación. Finalmente se observa el tubo que sale de la laguna de Loreto y que entrega el último aporte de agua al gran caudal que se origina en la presa de Salve Faccha y que sirve para saciar la sed de los quiteños, quienes consumen agua ferozmente.

Leia também

Caatinga arbórea na Reserva Particular do Patrimônio Natural (RPPN) Serra das Almas, em Crateús, no Ceará. Foto: Michael Esquer
Análises
9 de maio de 2025

Caatinga: o bioma quase esquecido que resiste com ciência, conservação e esperança

As iniciativas de conservação, a produção constante de pesquisas científicas e o envolvimento cada vez maior da sociedade oferecem novas perspectivas para a Caatinga

Notícias
9 de maio de 2025

Após pressão, Helder Barbalho pede fim dos embargos em Altamira

Governador do Pará leva comitiva a Brasilia para pedir que governo federal libere as 544 propriedades com ilícitos ambientais embargadas pelo MMA em Altamira

Notícias
9 de maio de 2025

Em carta, presidência da COP30 fala em “preparar-se para o imponderável”

Na segunda carta à comunidade internacional, André Corrêa do Lago fala de metas autodeterminadas. Sociedade civil critica ausência de menção ao fim dos fósseis

Mais de ((o))eco

Deixe uma resposta

Este site utiliza o Akismet para reduzir spam. Saiba como seus dados em comentários são processados.